viernes, 9 de mayo de 2008

Produccion Limpia: Adoptarla o morir

(Fragmento Revista Latinpyme, edicion de mayo de 2008)

El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, revela en exclusiva a Latinpyme, en la edición de mayo, detalles de las nuevas normas que deben adoptar las empresas para la protección y preservación del medio ambiente.

En un decreto, el número 1299, están las nuevas obligaciones. En sus 9 artículos, 4 parágrafos y 17 numerales, obliga a las empresas, incluidas las micro y pequeñas de carácter industrial, a crear un área especializada en Gestión Ambiental. Quizás el enunciado, a simple vista, no diga nada, pero su connotación va más allá de una simple norma y marca el rumbo de lo que significa la producción blanca en Colombia. “Y no crean, dice Lozano Ramírez, que el decreto se va a convertir en letra muerta. Lo vamos a hacer cumplir, primero por la vía de la persuasión, y luego con las sanciones que van desde multas ejemplares hasta el cierre temporal y definitivo de la empresa. Los que conocen al ministro, un abogado conciliador y cerebral, amante de la concertación, saben que no está amenazando. La muestra es el enfrentamiento que ha librado contra las multinacionales productoras de carbón, las multas a centenares de compañías que incumplen las normas ambientales, su indeclinable decisión para que las zonas francas reserven por lo menos el 30 por ciento del terreno para áreas verdes y la declaración de guerra a las bolsas plásticas, por considerar que son uno de los peores contaminantes del ecosistema. La situación sobre este último tema ha llegado al punto de que en los próximos días el Congreso de la República deberá aprobar un polémico proyecto de ley que restringe el uso de estos productos, sobre todo en las grandes superficies. El país –dice el Ministro- tiene una enorme deuda con el medio ambiente y es hora de empezarla a pagarla, sin ambigüedades ni paños de agua tibia.

Según un estudio del Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales de Colombia (CNPMLTA), el sector industrial es responsable de más del 50 por ciento de la contaminación y de residuos tóxicos, por lo que el crecimiento y desarrollo económico no se puede hacer a costa de destruir la flora, la fauna y al mismo hombre. Por ello el Departamento de Gestión Ambiental (DGA) tiene unos objetivos muy claros y precisos, que van desde velar por el cumplimiento estricto de las normas y aumentar la eficiencia energética, hasta fomentar el uso de combustibles más limpios y proteger los ecosistemas. Dada la importancia del tema, Latinpyme entrevistó al ministro Lozano Ramírez, quien hace un llamado al sector productivo para que adopte voluntariamente una política de producción limpia. ¿Cuál es el diagnóstico que se puede hacer sobre la cultura de protección al medio ambiente en el país? Colombia ha tenido una tradición de conciencia ambiental importante en la región y ha expedido normas que en su momento fueron pioneras. Sin embargo, el desempeño ambiental a pesar de los esfuerzos deja mucho que desear, pues todavía vemos grandes afectaciones derivadas de los procesos industriales frente a la calidad del aire, el ruido, el manejo de las aguas residuales y al manejo de los desechos. Lo importante es que hay una buena disposición y una sensibilidad ambiental creciente en los empresarios colombianos, grandes, pequeños y medianos. Ya está claro que el único camino aceptable para el desarrollo es aquel que lo garantice con altos estándares ambientales. El gobierno acaba de expedir el decreto 1299 que obliga a las empresas a crear un Departamento de Gestión Ambiental. ¿Cuál es el objetivo? ¿Qué se persigue? Esta es una decisión trascendental, es una medida que aún está caliente porque se acaba de expedir, y lo que hace es reglamentar el artículo 8 de la Ley 1124 de 2007. Todas las empresas clasificadas como industriales deben incorporar en su estructura un Departamento de Gestión Ambiental de acuerdo con su tamaño y sus posibilidades. Esto lo que quiere decir es que ninguna empresa en Colombia podrá omitir la consideración de responsabilidades ambientales y en función de ellas deberán tomar medidas para que su producción no afecte al medio ambiente. ¿Estas medidas cobijan a todas las empresas, independientemente de su tamaño y de la actividad que desempeñen? En desarrollo de la Ley el decreto se aplica a todas las empresas a nivel industrial, cuyas actividades, de acuerdo a la normatividad ambiental vigente, requieran de licencia ambiental, plan de manejo ambiental, permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales. Esto quiere decir que cualquier empresa que esté sometida a la legislación ambiental debe montar su departamento en función de su propio tamaño.

PRODUCCION LIMPIA

(Articulo enviado por Juan Jose Castillo, Caisa Atlantico)
La filosofía de la PL empezó a mediados de los ochenta y hoy en día forma parte de la política medioambiental de la mayoría de los países desarrollados, y cada vez más de algunos países en desarrollo. Es una estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organización del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones tóxicas y de residuos, reduciendo así los riesgos para la salud humana y ambiental, y elevando simultáneamente la competitividad. Ello resulta de cinco (5) acciones, sean éstas combinadas o no, consistentes en la minimización y consumo eficiente de insumos, agua y energía, minimización del uso de insumos tóxicos; minimización del volumen y toxicidad de todas las emisiones que genere el proceso productivo, el reciclaje de la máxima proporción de residuos en la planta y si no, fuera de ella; y reducción del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida (desde la planta hasta su disposición para el consumo final).
Mientras que la AGRICULTURA ECOLOGICA es: "Un Sistema Holístico de Gestión de la Producción que realza y fomenta la diversidad de los ciclos Biológicos y la actividad Biológica del suelo. Se basa en un reducido uso de insumos externos y la no utilización de fertilizantes y plaguicidas químicos de síntesis, teniendo en cuenta que las condiciones Regionales requieren de sistemas adaptados localmente". Códex Alimentarius Lina como se puede dar cuenta hay muchas diferencias en estos dos conceptos, por un lado la producción Limpia en Agricultura no abandona nada de su modelo convencional, o sea se mantiene, lo que hace es reducir el uso de agrotóxicos.
La agricultura que nos da hoy consumimos y que llamamos convencional comenzó su desarrollo hace apenas 60 años. A raíz de la 2ª Guerra Mundial, la abundancia de productos químicos sintéticos contribuyó a la proliferación de su uso como pesticidas y abonos químicos. Esto dió como resultado el incremento de la producción de alimentos a escala industrial. Más tarde, la progresiva mecanización de las labores agrícolas ha dado lugar a la creación de grandes monocultivos en todo el mundo.
Al principio los rendimientos se multiplicaron, beneficiándose las industrias alimentarias y la población, claro está, pero posteriormente los niveles de producción han ido descendiendo. El suelo es un recurso renovable pero no inagotable. La producción desciende por el empobrecimiento sucesivo de nutrientes del suelo, que además va acumulando los productos sintéticos que son aplicados alterando la composición y estructura de los ecosistemas circundantes. Este descenso en la fertilidad de los suelos, el impacto ambiental producido unido al elevado gasto en productos fitosanitarios, hacen insostenible la agricultura convencional.
Mientras que en la agricultura ecológica no se usan productos químicos sintéticos, ni sobre el suelo ni sobre la planta. Tampoco se hace uso de plantas genéticamente modificadas (transgénicos). Entonces, ¿como se optimiza el rendimiento de una cosecha?: Cuidando del suelo en lugar de cuidar de la planta.
En la agricultura ecológica la plantación y el suelo forman un equilibrio perfecto. Para alcanzar este equilibrio se requiere una recorversión del terreno y una correcta planificación. Esta planificación consiste, entre otras cosas, en cultivar especies coherentes con el tipo de clima y efectuar una rotación o alternancia de cultivos adecuada. También se contempla la asociación de cultivos compatibles que optimicen la cosecha. Por ejemplo si plantamos frijol junto a la planta de maíz, el maíz servirá de tutor al frijol, que es una trepadora, evitando así el uso de tutores de otra naturaleza con los beneficios que supone para la propia producción la asociación gramínea (maíz)-leguminosa (frijol).
Las adecuadas rotaciones y asociaciones cuidan de la fertilidad del suelo a la que se puede contribuir con abonados de compost en lugar de los abonos sintéticos que se usan en la agricultura convencional. Las plagas son evitadas mediante la alternancia de cultivos y mediante el equilibrio que se alcanza tras la reconversión del terreno donde es fácil que un organismo que pueda ocasionar una plaga cuente con depredadores capaces de regular su proliferación. En la agricultura convencional este control de plagas se realiza mediante venenos que alteran el ecosistema de tal forma que no existen depredadores que puedan colaborar de forma natural al control de la plaga.
Ahora bien, la Agroecología va mas allá de la simple actividad productiva y la podemos definir en estos términos:
Existen un sinnumero de definiciones y visiones sobre el concepto de la Agroecología. De alguna manera u otra, todas ellas reconocen que es una disciplina teórico – practica que más allá de observar los componentes e interacciones de un agroecosistema, propone principios y métodos que incorporan las dimensiones ecológica, técnica, socioeconómica y cultural con la finalidad de mejorar la eficiencia biológica y productiva como la preservación de la biodiversidad, el ciclaje de nutrientes, la optimización del uso de recursos locales y el aprovechamiento del conocimiento tradicional, todo ello en forma sostenida.
El enfoque agroecológico considera a los ecosistemas agrícolas como las unidades fundamentales de estudio; y en estos sistemas, los ciclos minerales, las transformaciones de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigadas y analizadas como un todo. De este modo, a la investigación agroecológica le interesa no sólo la maximización de la producción de un componente particular, sino la optimización del agroecosistema total. Esto tiende a reenfocar el énfasis en la investigación agrícola más allá de las consideraciones disciplinarias hacia interacciones complejas entre personas, cultivos, suelo, animales, etcétera.
De acuerdo a Altieri tres tipos de interacciones suelen darse en un agroecosistema con enfoque agroecológico:
1. Niveles de integración y diversificación en agroecosistemas • Mezcla de cultivos anuales (policultivos y rotaciones) • Incorporación de árboles frutales o forestales (sistemas agroforestales) • Incorporación de animales (ganado mixto, mezclas cultivo-ganado, etc.) • Integración de piscicultura (estanques de peces, etc.) • Incorporación de vegetación de apoyo (abono verde, mulch, plantas medicinales, etc.) • Incorporación de diversidad genética (multilíneas,
mezclas de variedades o razas, etc.)
2. Complementariedades en agroecosistemas • Exploración por raíces de diferentes profundidades en el perfil del suelo • Utilización diferencial de nutrientes y humedad • Utilización diferencial de intensidades de luz y humedad del aire • Adaptabilidad diferencial a heterogeneidad edáfica y microclimática • Susceptibilidad o tolerancia diferencial a plagas, enfermedades y malezas.
3. Sinergias en agroecosistemas

• Creación de microclimas favorables o desfavorables • Producción de sustancias químicas para estimular componentes deseados y suprimir componentes indeseables (sustancias aleloquímicas, repelentes, etc.) • Producción y movilización de nutrientes (micorrizas, fijación de nitrógeno, etc.) • Producción de biomasa para alimento, abono verde o mulch • Raíces profundas que recuperan y reciclan nutrientes • Provisión de cobertura de suelo para conservación de suelo y agua • Promoción de insectos benéficos y antagonistas mediante adición de diversidad y materia orgánica • Promoción de biología del suelo por adición de materia orgánica y excreciones radiculares.
En resumen y palabras mas simples, la Agroecología define los principios ecológicos necesarios para desarrollar sistemas de producción sustentables dentro de marcos socioeconómicos específicos.